Instituto Neuro Sports

Gustavo Adasme Geraldo, campeón nacional del fútbol 7 paralímpico 2024: “Lo que falta es incluir torneos en todas las comunas y darles visibilidad”

Por Mathias Olguín


G. Adasme

El fútbol 7 paralímpico en Chile ha logrado avances en los últimos años, pero aún enfrenta desafíos en visibilidad, apoyo y profesionalización. Así lo plantea Gustavo Adasme Geraldo, actual campeón nacional del fútbol 7 paralímpico con el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) y un referente en el desarrollo de esta disciplina.  

Esta entrevista, auspiciada por el Instituto de Rehabilitación Neuro Sports, busca visibilizar el impacto del fútbol adaptado en Chile y la importancia de brindar más oportunidades a los deportistas con discapacidad. Cabe señalar que nuestra institución ha sido un actor clave en la rehabilitación y el desarrollo deportivo de atletas, promoviendo la inclusión y el alto rendimiento en el deporte paralímpico.  

Gustavo Adasme Geraldo, director técnico de INRPAC y artífice del equipo campeón en el Campeonato Nacional de Fútbol 7 Paralímpico 2024, ha dedicado su carrera a fomentar el crecimiento de la disciplina en el país. Su enfoque no solo se basa en la competencia, sino en la formación de jugadores con una visión integral del deporte.

«Hoy día la medalla que nosotros nos colgamos como INRPAC o los trofeos que pueden llegar de aquí en adelante son solamente el flash, la foto, pero tú tienes que mirar para atrás que esto es consecuencia del trabajo. No es casualidad que hayamos llegado de esta forma», comentó el entrenador respecto al proceso que vivió el equipo para lograr el trofeo. 

Por otra parte, respecto a los desafíos de la disciplina en el país, Adasme recalcó que el problema no radica en la falta de talento, sino en la falta de oportunidades y estructura.  

«Yo creo que lo principal es que, a nivel de comunas, país, instituciones y clubes, se debe dar la oportunidad a los chicos con algún tipo de discapacidad». 

Además, el entrenador recalcó que es fundamental cambiar la percepción con la que se aborda el deporte adaptado. “Tenemos que dejar de pensar en el niñito que está corriendo con una pelota y que se ve lindo. No estamos hablando de eso. Estamos hablando de un chico que, más adelante, tiene que estudiar algo técnico en el deporte para que sea otro profe”. 

En contraste con la realidad nacional, países como Brasil y Australia han convertido la inclusión de personas con discapacidad en el deporte en una verdadera oportunidad de desarrollo integral, promoviendo su crecimiento y profesionalización.

«Chile lleva una cantidad limitada de deportistas a las competencias, mientras que Brasil o Australia van con cientos. Son sociedades que han visto en el deporte una salida y un trabajo serio. Aquí lo que falta es incluir torneos en todas las comunas y darles visibilidad. Esto va de la mano con la salud, la cultura y la educación», comparó el actual campeón nacional. 

El técnico que llevó a su equipo a la cima del campeonato nacional, destacó que ha dedicado largas noches a la planificación, analizando videos de los rivales y diseñando hasta cinco estrategias diferentes por partido. Su objetivo siempre fue realizar un trabajo meticuloso y profesional, un esfuerzo que, según destaca, dio frutos tanto para él como para su cuerpo técnico en la conquista del título.

«Es fundamental que la gente se atreva, que los papás lleven a sus hijos a entrenar, que no se queden en la casa mirando el computador. Si queremos que esto crezca, hay que hacerlo de manera seria, con profesionales comprometidos y con oportunidades reales para los jugadores», finalizó Adasme.


Comparte esta noticia

Facebook
X
WhatsApp
Email
Scroll al inicio